Soy de TACNA, y escribo desde acá ocurrencias propias y no necesariamente por coyunturas.

sábado, 1 de septiembre de 2012

MI INFANCIA EN TACNA



Anotaciones históricas y de recuerdos de nuestro paisano con datos y anécdotas de grado intelectual alto que, como a todo curioso, me ha llamado mucho la atención y he leído con mil ganas. Mezcla sus experiencias infantiles en Tacna con ideas de gente de todo tipo, antiguos y modernos, desde Erasmo hasta su empleada; todo un cerebro nuestro Coco.

I. RAÍCES

Basadre vivió en Tacna hasta los 9 años. Recuerdos le han quedado de su hogar natal, y muy fuertes, aunque algo mezclados:

Se mezclan dentro de ese todo el hogar, la familia, la ciudad natal, los amigos, cosas que ocurrieron o que oí relatar, sucesos en los que participé o que vi, o que creo existieron, sentimientos o impresiones cuyo aroma aún me sirve de compañía, mezclados con fragmentos de experiencias más recientes. p. 03

Una vez oí que Basadre había nacido en el lugar que es ahora la Casa Basadre. Luego me dijeron que era una vil mentira eso de que la Casa Basadre era de veritas la casa donde nació Basadre. Leyendo esto, ya no hay nada que decir: Basadre vivió en la Casa Basadre que está en el Centro Cívico:

Mi vieja casa familiar con su fachada de piedra, que el afeite de una pintura sacrílega mancilló no hace mucho tiempo, ubicábase en la plaza Colón [lo que se conocía antes y hoy más como Plaza de Armas], en una esquina. Al lado derecho veíamos a la Catedral, entonces inconclusa.

Y a propósito del menosprecio en que aparece nuestra Pileta ornamental mayor en una  revista europea, Basadre aprovecha para lanzar un clamor, digamos, turístico:

Desde aquí hay también un indignado grito acusatorio. ¿Por qué las espléndidas aguas termales de Calientes son un rincón sucio y abandonado y no han hecho surgir a su alrededor un hotel con amplias facilidades no únicamente sanitarias sino deportivas y recreativas, es decir un lugar de atracción que bien hubiera podido superar al estupendo "motel" chileno de Azapa? ¿Por qué no han sido descubiertos y utilizados otros lugares placenteros en la campiña? ¿Por qué no existe una guía histórica y descriptiva de la ciudad, orientadora en relación con sistemáticos paseos  lugares de interés incluyendo a alguna de las bellas quintas de antaño? ¿Por qué ha habido silencio ante el esfuerzo del ingeniero F. Corante, cuyas fotos y "maquetas" ya son los pilares de un hermoso Museo de la Tacneñidad? ¿Por qué se hostiliza o se ignora al Grupo Teatral Tacna? ¿Por qué no se expande la biblioteca hasta convertirla en un centro de documentación sobre toda la zona del cono del Pacífico Sur que atraiga a estudiosos dé Chile, Bolivia y el Perú cuando menos, bajo los auspicios de la Junta de Cartagena, de la Organización de Estados Americanos y de Naciones Unidas? ¿Por qué no se desarrolla la obra de la Universidad hasta el punto de que impregne la vida diaria citadina? ¿Por qué no se reconstruye alguna de las grandes mansiones del próspero siglo XIX, tal como se ha hecho con no pocas en Arequipa, Trujillo, Ayacucho y otras ciudades? ¿Por qué no se convoca a una asamblea de tacneños representativos de la que pueden emerger distintas sugerencias con la finalidad de dar nueva vida a la tierra de Zela, Vigil e Inclán? p. 04

De su primera época en la primaria, un colegio peruano y por lo mismo clandestino, dice:

Experimentábamos la sensación de ir a clases día a día como quien va a algo prohibido. Hasta los policías de las esquinas conocían, sin duda, la existencia de ese centro escolar; pero como era pequeño y aislado, habían decidido tolerarlo. p. 05

Dato curioso acerca de una de Natividad, "una vieja doméstica que hubo en casa de Basadre:

Natividad nos dejó muchos recuerdos. Entre ellos, el de su actitud cuando vio por primera vez el teléfono, el fonógrafo, la bicicleta y la máquina de escribir. En cada uno de esos momentos, se limitó a decir: "Lo que inventan los gringos para ganar la plata". Y en estas palabras juntábanse la sorpresa y el desdén. p. 05

Para quien conoce la vida en la zona de la campiña, nos llegan lindo recuerdos y fragancias al leer al Historiador de la República hablando de tantas frutas que hemos comido o visto en la niñez: el durazno, las peras, las moras, el higo y la breva, las uvas, las guayabas y el infaltable membrillo... la granada.
No habla de la sandía  y eso me intriga un poco.

Después de una poética descripción del Caplina, que antes corría libre en la Avenida Bolognesi, dice que  "Los chilenos lo cubrieron y ocultaron para hacer a la Alameda lisa y llana. Fue el único gran acto costoso en beneficio de Tacna a lo largo del régimen entre 1881 y 1929."

O sea, que eso fue lo único bueno que hicieron por Tacna los chilenos. Los chilenos dicen que hicieron mucho por Tacna cuando estuvo en su poder.


II. LA JUVENTUD FRENTE A LA MADUREZ
A leer.

III. TACNEÑOS

La genealogía de los Basadre. Dice que proviene de "un complejo abolengo peruano republicano con vertientes emanadas de los más diversos y hasta antagónicos orígenes. Es el mismo caso de gran cantidad de gente en nuestro Perú." Y no le falta razón.

Por el lado paterno, hunde sus raíces en los caciques que señorearon los pagos del valle de Tacna desde los días gloriosos de los incas hasta que Bolívar suprimió el cacicazgo, los famosos Ccata y Caqui, que luego  tomarían el nombre Ara. Bisabuelos españoles,  chilenos; madre de origen alemán e irlandés.

Y si, en la guerra con Chile, mi padre, estudiante de la Escuela de Ingenieros, combatió en Miraflores en enero de 1881, dos jóvenes primos hermanos suyos —Federico y Armando Basadre Castañón— murieron el 7 de junio de 1880 en el Morro de Arica, teniente y subteniente en el batallón Artesanos de Tacna, respectivamente.

De lo más normal en el Perú e igual casi que nuestros dos héroes mayores: Grau, hijo de colombiano; Bolognesi, hijo de italiano.

Luego pasa a dar una especie de cátedra de onomástica muy muy interesante para cualquier lingüista.

IV. LA CHILENIZACIÓN

Nos cuenta Basadre una sabrosa anécdota: p. 22

  • Don Pedro Montt, hijo del eminente Manuel Montt, fue elegido Presidente de Chile en 1906. Uno de los temas incluidos en su plataforma electoral, la construcción de un ferrocarril longitudinal a lo largo del norte del país, afectó a toda la región de Tacna y Arica. Don Pedro decidió visitar esa controvertida zona. Un arco de triunfo fue erigido para celebrar su llegada a nuestra ciudad natal al lado del edificio de la Intendencia, es decir, casi al frente de nuestro hogar. Resultó notorio que la recepción al jefe del Estado chileno en torno a dicho arco, estuvo acompañado por una concurrencia muy escasa. Algunos días más tarde, llegó Carlos Forero con motivo de su candidatura a la representación parlamentaria por el departamento de Tacna Libre, la zona vecina al área ocupada por los vencedores de 1883. Una entusiasta multitud le rodeó en su paso por las calles.


Y  muchas más de esa época angustiosa que vivían los peruanos en Tacna, que pasaré a copiar a fragmentos:

  • Los curas peruanos de Tacna y Arica, desalojados de las iglesias, abrieron diversos oratorios particulares en noviembre de 1909; pero no por mucho tiempo. En febrero de 1910 el Ministro de Relaciones Exteriores chileno Agustín Edwards, autorizó al Intendente Máximo R. Lira para que los expulsara del territorio por desconocer las leyes y ser elementos de discordia...La expulsión de los sacerdotes peruanos de Tacna y Arica dio lugar a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre el Perú y Chile.

El culto religioso quedó suspendido en ambas ciudades y en toda la zona desde marzo de 1910 y el gobierno chileno estaba resuelto a impedir que lo ejercieran sacerdotes peruanos. Los tacneños y ariqueños peruanos se quedaron sin misas, confesiones o comuniones.

  • Gran interés revelaron también las autoridades chilenas por desarrollar los establecimientos de instrucción pública. Eran ellos, en 1911, un liceo para niñas y otro para niños, una escuela profe le se había puesto en vigencia un eficiente sistema escosional para mujeres, dos escuelas superiores y once públicas.


FEDERICO BARRETO:

  • Los Barreto eran dueños, acaso, de mayor calidad intelectual que Freyre. Habían sido dirigentes de un grupo literario, la "Bohemia Tacneña", a fines del siglo XIX, cuya revista Letras atrajo en 1896 la colaboración de grandes figuras de América española como Rubén Darío, Rodó, Manuel Ugarte y otros. También escribieron allí Ricardo y Clemente Palma y José Santos Chocano, Federico, nacido en 1872, poeta romántico con tendencias al erotismo y también ardoroso patriota, recibió hace pocos años un gran homenaje de su terruño cuando, por iniciativa del Alcalde Rómulo Boluarte, fueron repatriados sus restos desde Marsella, ciudad donde falleció en 1929.


EL HIMNO DE TACNA
  • En los días del aniversario nacional había, hasta 1911, una reunión muy concurrida en casa del "Delegado" o agente del gobierno del Perú Artidoro Espejo. Se bebía champaña y eran entonadas las estrofas del "Himno de Tacna", cuya letra redactó en 1886 Modesto Molina con la música del himno nacional peruano. Este himno fue escuchado por vez primera en la sesión solemne de la vieja y gloriosa Sociedad de Artesanos "El Porvenir" cuando lo cantó el Orfeón de Tacna, institución musical de gran importancia

El coro decía así:
Mantengamos el fuego sagrado del amor a la Patria inmortal, que Dios salva a los pueblos que confían en su libertad.
Al lado del himno que redactó Modesto Molina —muchísimo más bello, a mi juicio, que el actual y endeble himno de Tacna cuyo reemplazo es urgente— hubo varias canciones que hoy serían llamadas de protesta.

Unas palabras de justicia a la época que relata el  historiador:

  • Tuvimos los tacneños muchísimos motivos para quejarnos de la administración chilena por razones patrióticas. Han sido enumeradas ya algunas de ellas. Hubo otras. Sin embargo, el sentido de la justicia lleva a hacer una salvedad. A nuestro conocimiento no llegó que las autoridades políticas, militares o administrativas, desde las más altas a las más pequeñas, incurriesen en delitos de enriquecimiento ilícito. Los llamados "ministros" de la Corte de Justicia inicialmente creada en Iquique por ley de noviembre de 1884 fueron intachables en su vida privada y como magistrados, salvo que, ocasionalmente, los desviara frente a los peruanos la suprema "razón de Estado". En el liceo, profesores de formación alemana dieron a sus clases un alto nivel y nada desfavorable se habló acerca de sus costumbres. La policía y los carabineros nunca fueron acusados de recibir sobornos o estipendios indebidos. Los carabineros podían inspirar en quienes considerábanlos de hecho como enemigos, odio, disgusto o temor; pero en tales actitudes había un respeto inspirado por su disciplina y su marcialidad. Chile habrá tenido muchas fallas, defectos y errores en su historia. Pero, a través de figuras representativas como Diego Portales, Manuel Montt, Aníbal Pinto y otros, ostenta una tradición de probidad que, por cierto, en otros casos, resulta a veces notoriamente contradicha aunque siempre en menor grado que en otras zonas de América Latina.


Más anécdotas:
  • Los jóvenes chilenos también formaban un bando y solían molestar a los redactores de los diarios peruanos La Voz del Sur y El Tacora, gritándoles "Cholos, cholos". Cierta vez, José María Barreto, director de La Voz del Sur, llamó a Conrado Ríos Gallardo y a uno de sus acompañantes y les mostró en el despacho de su periódico una fotografía del entonces Presidente de Chile, Pedro Montt, que era de color bastante oscuro y otra fotografía del aristocrático Presidente del Perú, José Pardo y Barreda. "¿Cuál de los dos es el cholo?" les preguntó. Y así la sudamericana amplitud y variedad de los tipos humanos resultó más auténtica que los esfuerzos para agregar el prejuicio racial a la virulencia nacionalista.


V Ser coleccionista o transformador de objetos.

"A los tacneños que hoy disponen de las magníficas facilidades ofrecidas por la televisión de Arica y que hallan ya a su alcance canales no foráneos, vale la pena recomendarles que, en vez de invertir demasiadas horas en la actitud pasiva de ver, las dediquen, salvo cuando se trate de informaciones acerca de grandes acontecimientos, siempre que puedan hacerlo, a leer en sus casas o en la magnífica biblioteca fundada en esa ciudad en 1956-57…"


VII El forzado viaje. Aquella hermosa ilusión por la que tantos se inmolaron.

Ejemplos de peruanidad:

"Mi padre y mi madre, a diferencia de varios de otros miembros de la familia de aquél, habían decidido que era necesario residir en Tacna, costara lo que costase, dentro de la idea de que el plebiscito ordenado para orientar el destino de la zona alguna vez podía efectuarse.
De niño, el Perú fue para mí, como para muchos, lo soñado, lo esperado, lo profundo; el nexo que unía a la lealtad al terruño y al hogar que invasores extraños y abusivos quisieron cortar, la vaga idea de una historia con sus grandes fulgores y sus numerosas caídas y la fe en un futuro de liberación."



Tanta esperanza y esfuerzo que pusieron nuestros antepasados por volver a la patria invisible y ¿cómo se lo estamos retribuyendo loas tacneños de hoy?




El texto de 38 páginas, AQUÍ